EL CUARTO EN LA DESCENDENCIA, EL PRIMERO EN HONOR
La comunidad mundial de los seguidores de la Biblia – judíos y cristianos- se ven a sí mismos como los descendientes de los hijos de Jacob, las doce tribus de Israel. Entre estos doce hijos, el más significativo es, indudablemente, el cuarto en la descendencia de Jacob: Judá. Él no era el mayor de sus hermanos y tampoco el más influyente. Sus descendientes fundaron la capital del reino de Judá en una pequeña ciudad asentada sobre una colina llamada Jerusalén.
EL ORIGEN BÍBLICO DEL NOMBRE
Tras la destrucción del Templo, la nación entera adoptó el nombre de “judaítas”. ¿Qué significa la palabra “judaíta”? En Genesis, la matriarca Leah “concibió una vez más y dijo a luz un hijo y dijo: Esta vez alabaré al Señor; así que le puso por nombre Judá” (Gen 29:35). En español, este nombre aparenta ser sólo una colección de sonidos arbitrarios. Sin embargo, ese término en hebreo “hodaya” denota alabar y agradecer a alguien. Leah dice “alabaré” –odeh- y le nombró Judá –Yehuda.
EL AUTÉNTICO SIGNIFICADO EN HEBREO
Ahora comprendemos cómo una nación entera, la de los “judaítas” -denominada más tarde “judíos”- se construyó sobre la alabanza y el agradecimiento al Señor. La lengua original de las Sagradas Escrituras, el hebreo, revela fuertes conexiones entre los nombres, los acontecimientos y en ocasiones, la historia. ¿Deseas comprender más sobre este diálogo interno de la Biblia sin tener que acudir a los comentarios y pies de nota? Matricúlate en nuestro próximo curso de hebreo bíblico y descubre nuevos horizontes de significado en tu recorrido por la Biblia.