El don de Jesús
El nombre de Lázaro significa en Hebreo "Mi Dios ayudara" y sin duda la historia de su resurrección lo justifica.
Cuando las noticias acerca de la enfermedad de Lázaro alcanzaron a Jesús, el decidió permanecer dos días más en el lugar donde estaba. Finalmente llego a Betania (en Hebreo: "casa de pobres") cuatro días después de la muerte de Lázaro. Maria, la hermana de Lázaro, le dice que si hubiera llegado a tiempo, Lázaro aún podría estar vivo. Entonces Jesús resucitó a Lázaro.
Al leer esta historia perdemos un importante punto de referencia de la cultura Judía que marca toda la diferencia.
En los tiempos antiguos, muchos judíos creían que después de la muerte, el alma se mantiene encima del cuerpo, durante tres días, intentando devolverse. Esos son los tres días de resurrección. Ahora las cosas se aclaran. Jesús calculo su llegada a Betania al cuarto día de la muerte de Lázaro para mostrar que sus poderes de resurrección no estaban limitados a los tres días, porque dijo: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá" (Juan 11:25).
Revelando el Judaísmo de Jesús y de los inicios del movimiento Jesuita son esenciales para el proceso continuo de interpretación certera del Nuevo Testamento. Inscríbete, hoy mismo, a mi curso el trasfondo Judío del Nuevo Testamento y no serás la misma persona que lo haya iniciado.